Nos despedimos del 2022 con este último post. Ha sido un año lleno de logros para el personal del IFF. Varios compañeros han sido galardonados con importantes premios (José Cernicharo con el Premio Nacional de Investigación “Blas Cabrera”, Alejandro González Tudela y Beatriz Gato con los premios a la Mejor Contribución de Divulgación en las publicaciones de la RSEF en 2021 y 2022).
Además, hemos vivido momentos de gran emotividad con el homenaje a Pablo Villarreal por su jubilación. También hemos dado la bienvenida a los nuevos investigadores incorporados a lo largo de este año en unas jornadas donde nos han resumido la impactante ciencia que realizan. El IFF se está convirtiendo en un centro de atracción de talento vía incorporaciones de investigadores Ramón y Cajal, Juan de la Cierva, Marie-Curie, etc. El IFF lidera la primera Plataforma Interdisciplinar en Tecnologías Cuánticas. Finalmente, estamos liderando importantes proyectos tanto a nivel europeo como nacional.
Hemos seguido apoyando la divulgación con la organización de la Semana de la Ciencia 2022 (gracias a Guillermo Peñas y Carlos Vega con un Pub Quiz de alto voltaje), los seminarios IFF (gracias a Alexandre Zanchet) y los coloquios Marie-Curie en colaboración con los compañeros del CFMAC y del IQFR. Nuestro twitter @iff_csic sigue al alza gracias a la labor de Tomás González Lezana. Por último agradecer a la Unidad de Gerencia del IFF (María Jesús Vallejo, Adela Fernández, Marcelo Castellanos, y los garantía juvenil Blanca García-Noblejas e Irene Yagüe) su extraordinaria labor en este año especialmente complicado por la implementación de un nuevo programa de gestión económica y la falta acuciante de personal.
En definitiva, todos estos logros han sido posibles gracias a la labor colectiva de todo el personal del IFF.
¡Felices Fiestas y Buena Entrada en el 2023!