Algunas de las mujeres que forman parte del IFF-CSIC.

El 15 de diciembre de 2015, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 11 de febrero como Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, invitando a que se organizaran actividades de educación y sensibilización pública que ayudaran a logar una mayor participación y progreso de las mujeres y las niñas en la ciencia. Desde entonces, el número de actividades ha ido creciendo, de manera que, para este año, ya hay programadas más de 1300 actividades y charlas que se celebrarán durante el mes de febrero. En España, toda la información está recogida en la página web 11defebrero.

El IFF participa tanto organizando actividades como formando parte de algunas organizadas por otras entidades:

  • El 18 de febrero se llevará a cabo la proyección del documental del IAA-CSIC “El Enigma Agustina“, dirigido a público general. Será a las 19:00 horas en la sala de conferencias del CFMAC (Calle Serrano 121, Madrid).
  • Charlas: El IFF también participa ofreciendo charlas en Institutos de Educación Secundaria (IES). Por un lado, nuestra compañera Marta I. Hernández participa en la actividad “¡Atrevete a ser científica!”, en la que se ofrecen las siguientes charlas: el 11 de febrero en el IES Ramiro de Maeztu (Madrid) y el 13 de febrero en el IES Manuel Elkin Patarroyo (Parla). Se trata de una actividad en la que participan Aixa Morales (Instituto Cajal), Aurora Nogales (IEM-CSIC), Sagrario Martínez (IEM-CSIC) e Irene Gómez (Instituto de Química-Física Rocasolano), todos centros que coorganizan la actividad.

    Participantes en la actividad “¡Atrévete a ser científica!”.

  • Por otro lado, el 14 de febrero, nuestra compañera Miriam García Santa-María ofrecerá una charla en el IES Bernardo Balbuena (Valdepeñas), que participó en la actividad “Somos científicos, sácanos de aquí“, en la que Miriam ganó en la zona CSIC el pasado Abril.
  • El 20 de febrero, nuestra compañera, Miriam García Santa-María, participa en la actividad “Chatea con una astrónoma“, organizada por la Comisión Mujer y Astronomía de la Sociedad Española de Astronomía.  57 astrónomas estarán conectadas de 10 am a 10 pm a través de la plataforma digital PureChat para chatear en línea sobre el papel de las mujeres en el desarrollo de la astrofísica a lo largo de la historia o sobre temas de astronomía en general.
  • Por último, nuestra compañera Beatriz Gato ha participado en la iniciativa #YoFísica, promovida por el Instituto de Física Teórica, que compila vídeos de investigadoras en física para apoyar la iniciativa del 11F. Podéis ver el vídeo de Beatriz y la lista completa de vídeos en este enlace.